Como hemos indicado en post anteriores, el copal es una resina aromática que procede del árbol del copal (Bursera) y que ha tenido una importante trascendencia desde la antigüedad hasta nuestros días. Pero, ¿cuáles son las propiedades del copal y sus usos más conocidos? Te lo contamos a continuación.
Usos y Propiedades del copal: De la antigüedad a la actualidad
Los usos y propiedades del copal datan de miles de años atrás. En un artículo anterior ya hablamos del los orígenes y recolección del copal, donde indicábamos que la resina de copal estaba muy extendida en la época prehispánica de México, y entre sus habitantes, la utilizaban por sus beneficiosas cualidades para usos rituales, terapéuticos y medicinales. Además os contamos los tipos de copal que existen, sus características y la forma de recolectarlo.
Tradicionalmente
La forma de uso tradicional del copal se realizaba a través del sahumerio, quemando la resina sobre brasas o carboncillos en una copalera, y recibiendo el humo que desprendía con el fin de purificarse y sentirse mejor, protegidos y bendecidos.
Se usaba frecuentemente en ceremonias para ofrendar y dar gracias, para proteger lugares y personas, limpiar estancias y eliminar cualquier tipo de negatividad.
En la actualidad
Hoy en día siguen habiendo personas que usan el copal de forma tradicional, aunque también pueden utilizarlo en varita de incienso de Copal, prendiéndole fuego y dejando que se vaya consumiendo poco a poco.
Utilizando su resina como ritual o ceremonia, las propiedades del copal nos otorgarán connotaciones protectoras y armonizadoras que alejan cualquier mala vibración transformándola en una experiencia sensorial positiva.
Usos terapéuticos y medicinales del copal
En cuanto a sus usos terapéuticos, las propiedades del copal han hecho que esta resina sea muy utilizada en aromaterapia. Actúa sobre el sistema límbico del cerebro, que es el que gestiona nuestras respuestas emocionales.
Los terapeutas puedan aprovechar sus efectos para llegar al paciente con mayor facilidad y profundizar en sus emociones.
Entre los usos medicinales del copal, destacamos que se utiliza como expectorante. Tanto la resina del árbol como sus hojas sirven de ayuda para aliviar enfermedades respiratorias.
Cada vez que quemamos la resina de copal, desprende un humo blanquecino ideal para usarlo como herramienta de limpieza energética, ya que nos conecta con elevadas vibraciones y nos descontractura suavizando los niveles de rigidez en nuestro entorno.
El uso de copal nos conecta con estados meditativos, mejorando nuestra concentración y estimulando nuestra creatividad.
De cualquier manera que se utilice, las propiedades del copal se vienen disfrutando desde hace siglos.
Desde Copalosanto te invitamos a probar esta resina en sus diferentes formatos para beneficiarte del agradable aroma y las propiedades del copal, consiguiendo un estado de calma, de bienestar y felicidad.
¡Anímate y cuéntanos que tipo de copal utilizas y qué beneficios te aporta!
Si es muy bueno yo lo quemo para limpiar.
:-)
Uso copal en resina sobre carbón. Para limpiar la casa especialmente habitación matrimonial.
Genial Nora, a dormir como reyes :-)
BIEN POR ESO TENGO AÑO PENSANDO EN LA DECISION DE CREAR UNA PRODUCCION..
BIEN POR SU PAGINA-.
Que bueno Dr. Aid que se decida por plantar estos arbolitos tan especiales. Gracias por su comentario ;-)
hola quisiera saber si es comestible, ya que me gusta mucho su textura cuando muerdo las piedritas blancas y el sabor que me deja en la boca, pero no se si es comestible porian darme luz sobre esta inquietud, gracias
Hola aukan, pues no tenemos constancia de que el copal sea comestible. Hemos visto en nuestros viajes que tiene muchos más usos a parte del quemado, por ejemplo en algunas zonas de Oaxaca, le llaman Ialbè (que en nahuatl significa “el que cura”) y lo aplican directamente como desinfectante en heridas, también trozos en la boca para taponar cuando se cae o rompe una muela. Estas practicas no son nada comunes aquí en occidente, además esas prácticas se realizan con la resina recién sacada del árbol por exudoración. No te aconsejamos que la ingieras. Saludos y gracias por tu comentario.
Buenos días, queria saber si se puede hacer infusión en agua del copal.
Gracias
Hola Maria Clara, desde Copalosanto no hacemos apología a ningún tipo de ingesta con el copal. Nosotros solo lo comercializamos exclusivamente para coleccionistas de resinas y para quemar en sahumerio. Gracias por tu comentario.
Hola, que saben de que el copal es bueno para ahuyentar alacranes? Gracias
Hola Arturo, gracias por tu comentario y participación, la verdad es que no habíamos escuchado el uso de copal para ahuyentar alacranes. ¿Te refieres a dejar trozos de copal a modo de protección en la casa? ¿o a la práctica quemando con el humo? Saludos ;-)
Hola Eric, desde hace miles de años lo usan con ese fin, siempre se ha creído que la quema de resina de copal nos conecta con lo más elevado, pudiendo así con todo tipo de miedos y pensamientos de baja frecuencia. Gracias por participar, saludos :-)
Así es, también sirve para mantener alejados a los molestos mosquitos. Gracias por tu aporte Anónimo.