El Copal es un árbol de tamaño mediano (alrededor de 15 metros de altura) que crece en el continente americano, aunque al menos el 80% habita principalmente en las zonas más áridas de México. Durante los largos periodos de sequía, el árbol va tirando todas sus hojas para brotar otras nuevas en época de lluvias.
Existen diferentes especies de Copales en México y, dependiendo de la especie y la región, se le conoce con varios nombres (Copal Blanco o Santo o Bursera Bipinnata, Copal gris “ancho” o Bursera Copallifera, tecomaca, de penca, de bola, etc), aunque todos ellos pertenecen a la especie “Burseraceae”.
Los estados de Gerrero, Michoacán, Oaxaca y Chiapas son los principales productores de esta resina milenaria, es allí donde crecen más cantidad de Burseras.
Del árbol del Copal se extrae una resina vegetal y sólida que desprende un aroma muy apreciado por las antiguas civilizaciones para elaborar remedios y sahumerios con connotaciones protectoras y purificadoras.
Las antiguos habitantes de México usaban el Copal cada mañana y cada noche para ofrendar a sus dioses, para que protegieran sus cosechas y a sus familias. Todas sus ceremonias, como los temazcales, iban acompañadas de sahumerios de Copal.
El día más importante para esta resina en México es el día de Todos los Santos o Día de Los Muertos, donde centenares de mercados mexicanos queman y venden Copal para ofrendar a sus altares y familiares ya trascendidos.
Hoy en día el Copal sigue siendo muy apreciado, los pueblos mexicanos siguen utilizando el incienso de Copal en sus celebraciones como instrumento de limpieza, agradecimiento y ofrenda.
Desde la antigüedad hasta nuestros días se considera una resina sagrada que nos ayuda y acompaña en nuestros procesos emocionales.
En Copalosanto te acercamos estas apreciadas Resinas de Copal para que seas tú mismo el que experimentes con ellas y disfrutes de sus propiedades y beneficios.
En estas próximas semanas vamos a recibir copaleras auténticas mexicanas, y vamos a grabar un vídeo para enseñaros cómo se realiza de forma tradicional un sahumerio.
Recolección del Copal
Su recolección es un trabajo costoso. Los copaleros son grandes expertos de la naturaleza y conocedores de la diversa variedad de especies que conviven en los montes. Son muy hábiles y respetuosos con los árboles de Copal ya que son su sustento.
En Copalosanto trabajamos con copaleros que dejan descansar a los árboles de Copal, respetando así el ciclo natural del árbol.
Dependiendo de cómo se recolecta, o incluso si ha habido o no intervención del hombre, obtenemos diversos tipos de resina de Copal:
Copal Gris
El árbol genera la resina de Copal naturalmente, que sale y resbala por el tronco cuando este comienza a sudar, a veces ayudado por los insectos que raspan o realizan picaduras en la corteza, otras por la adultez del árbol.
La resina de Copal que es recolectada directamente de su tronco, se presenta en forma de gránulos y tiene un color grisáceo.
Copal Blanco
A través de una pequeña incisión en la corteza del árbol, el copalero ata una hoja de maguey para recibir y acumular la resina líquida, que se va solidificando poco a poco. El Copal Blanco es exquisito. El resultado son grandes barras en forma de penca de Maguey y de color blanco.
Los lugareños le llaman Copal Iztacteteo que quiere decir “Dioses Blancos” ya que, al quemarse, produce un humo blanco muy denso con un olor cítrico muy impactante.
Tanto el Copal Gris como el Copal Blanco son resinas milenarias usadas por nativos mexicanos, que al quemarse, purifican y descontracturan el ambiente y nos conectan con estados emocionales positivos y momentos de paz interior.
Que costo tiene por costal?
Hola Berenice, no vendemos por costales, sólo en cajas de madera de balsa con cierre hermético. Saludos ;-)
Buenas tardes! Cuanto costaria comprar a por mayor(200-500 kg)? Cuanto costaria pedir porciones de prueba de casa tipo con posibilidad de futura compra a por mayor? Seria posible el envio a rusia? Que costo tendria?
Gracias de antemano
Hola Aleksandra, para compras al mayor lo ideal es que te comuniques con nuestra Central en el email lacentral@copalosanto.com o también a info@copalosanto.com
Si que realizamos envíos a Rusia, los costos son según peso y tamaño. Saludos y gracias por tu comentario :-)